Quienes Somos

FUNDACIÓN SINCHI WALDORF ECUADOR

Somos una organización de derecho privado sin fines de lucro, con patrimonio propio, administración autónoma; con capacidad legal para ejercer derechos y contraer obligaciones.

Directorio Actual:

Irene del Pilar Lema Pacheco -  Presidenta

 Nancy Jaqueline Jiménez Jiménez - Vicepresidenta 

 Angie Isabel Pillajo Morillo - Secretaria

 Emanuela Kayakanty Arcos Lema- Tesorera.

Nuestros Socios Fundadores 

Moises Froilán Arcos Guevara 

Profesión:  Analista de sistemas, Antropólogo, Msc. Educación y Msc. Docencia y Currículo.

Aficionado a la carpintería y la agricultura orgánica; Analista de Sistemas, licenciado en Antropología Aplicada, Máster en Educación como mención en Interculturalidad, Universidad Politécnica Salesiana (UPS); Máster en Docencia y Currículo Universidad Técnica de Babahoyo (UTB). Actualmente fundador y director de la Comunidad Educativa Nina Pacha-Luz para el Tiempo (CENIP), desde 2006 (www.ninapacha.org) y docente de la Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE) desde 2020; publicaciones libro y estudios sobre educación y en revistas: Aula (USFQ) y FIDAL.

Emanuela Kayakanty Arcos Lema

Profesión: Estudiante de Medicina

Aficionada al dibujo, pintura, lectura y música; Actualmente estudiante de medicina en la Universidad de las Américas (UDLA), Asistente de salud para la Comunidad Educativa Nina Pacha-Luz para el Tiempo (CENIP). Ex alumna del colegio Paulo VI en Quito del 2009-2015 donde participo de varios extracurriculares; radio, foto, canto, periodismo y liderazgo juvenil, ex alumna  Waldorf de la Escuela Micael desde 2do de básica hasta el 7mo de básica. 

Francisco Tsaitsik Arcos Lema 

Profesión: Estudiante de Gastronomía

Le gusta la actividad física y la música, Actualmente es estudiante de Gastronomia en la Universidad  de las Américas (UDLA); Bachiller del colegio San Fernando, Ex alumno Waldorf de la Comunidad Educativa Nina Pacha- Luz para el Tiempo (CENIP), donde hasta el momento ejerce como voluntario asistente de cocina para la comunidad.

Nancy Jaqueline Jiménez Jiménez

Profesión: Licenciada en Ciencias de la Educación por la Universidad Politécnica Salesiana, especialidad parvularia.

Le gusta el trabajo en comunidad, la labor en huerto, disfruta mucho de paseos y contacto con la naturaleza. Fundadora del Centro de Educación Alternativa para niños y niñas en situación de riesgo "La Barriada", voluntaria en misiones de socorro para ancianos y ancianas abandonados. Colaboradora de la Comunidad Educativa Nina Pacha (CENIP) desde sus inicios, donde actualmente ejerce el cargo como maestra de niñas y niños de pre escolar.

Irene del Pilar Lema Pacheco

Profesión: Trabajadora Social graduada en la PUCE/ Magister en Seguridad y Prevención de Riesgos del Trabajo en la Universidad Técnica de Cotopaxi.

Mujer que por medio de su trabajo busca potenciar la dignidad de las personas, a través del desarrollo de sus habilidades y destrezas que cada ser humano posee. Es una persona creativa que disfruta de la música y darle una segunda oportunidad a las cosas mediante el reciclaje coherente útil. Durante su vida personal y profesional ha estado vinculada a procesos de transformación social  a través de la educación. Llevándola a desarrollar varios trabajos, siendo los principales: Escuela Federico Engels, La Asociación Solidaria de Salud Marina Vela (ASSMAV), Red en contra del Maltrato Infantil, Oficina de Denuncias de la Red de Prevención y Atención al Niño Maltratado (REDPAM), Dirección de Emergencias 9-1-1 del Distrito Metropolitano de Quito, Universidad Politécnica Salesiana (UPS) Sede Quito, en diversos cargos: Trabajadora Social de Bienestar Universitario (8 años), Directora encargada de Egresados y Graduados (2 años) y Directora Técnica de Bienestar Estudiantil (9 años). Fundadora de la Comunidad Educativa Nina Pacha - Luz para el Tiempo (CENIP).



Angie Isabel Pillajo Morillo

Profesión: Licenciada en Educación infantil
Desde siempre ha estado ligada a la educación desde varias perspectivas. Le encanta formarse  e informarse para poder dar y hacer lo mejor para brindar crecimiento. Disfruta de la lectura y observaciones en la naturaleza. Actualmente, colabora como maestra en la Comunidad Educativa Nina Pacha (CENIP) en su nivel de básica elemental, además se encuentra formándose en arte terapia. 


FUNDACIÓN SINCHI WALDORF ECUADOR
Todos los derechos reservados 2021
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar